MONSERRAT LÓPEZ MACÍAS
Organizador
Nació
el 29 de Noviembre de 1988 en Chiapa de Corzo, Chiapas, actualmente radica en
Mérida, Yucatán, México. Realizó estudios en la Licenciatura en Artes Visuales
de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha participado en exposiciones
colectivas e individuales en galerías privadas en la ciudad donde reside.
Sus obras han
formado parte de la Feria de Artes Visuales de Yucatán FAVY (2011). Su interés
por la tridimensionalidad la ha llevado a tomar cursos como Construcción en
Madera (2013) en la Fundación Gruber Jez A.C, Mérida, Yucatán. Ha realizado
cursos de dibujo, pintura y gráfica con artistas como Jordi Boldó, Renato
González, Mario
Reyes y Teresa
Vázquez. Su trabajo artístico está relacionado con la experimentación;
algunas obras muestran la estética de la deconstrucción de la imagen y la fotografía
digital; representando panoramas urbanos, sociales y paisajísticos.
CRISTINA CANTO CHULIM
organizador
Nació el 17 de Diciembre de 1991 en la isla de Cozumel, Quintana Roo,
México. Actualmente estudia en la universidad autónoma de Yucatán. Ha realizado
cursos en diversas áreas visuales como dibujo,
serigrafía, gráfica, fotografía, pintura entre otras. Su trabajo se basa en la experimentación
en técnicas mixtas como la yuxtaposición y construcción gráfica a partir
de la apropiación de imágenes. Ha
formado parte del colectivo “Del Montón” (2013-2014), además, ha
realizado colaboraciones con el colectivo calle
estampa (2012-2013) y en el mural “colibrí
cola hendida” en el Museo de Historia Natural (2014).
Su obra ha sido Publicada en la portada de la revista “Al pie de la letra” escuela modelo.
En el año 2012 expuso de manera colectiva en "Multiversos"
en el vestíbulo del auditorio Manuel Cepeda Peraza, edificio Central de
la UADY. En 2011 fue ganadora del primer lugar “Seis meses una Obra” en la categoría
de Escultura con su obra
"meditación".
Actualmente trabaja en Mérida, Yucatán
y forma parte del colectivo Tendedero
Gráfico, el cual ocupa lugares públicos, compartiendo experiencias e
intercambiando conocimiento en técnicas, conceptos e ideas.
EMILIO SUÁREZ TREJO
organizador
organizador
Nace en la ciudad de Mérida,
Yucatán (México) el 28 de julio de 1989.Egresado de la Licenciatura en Artes
Visuales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ha realizado cursos en
el área de pintura, fotografía, escultura, gráfica y dibujo. Sus obras
han formado parte de la Feria de Artes Visuales de Yucatán (FAVY) en dos
ocasiones, además, ha realizado seminarios y diplomados en artes visuales. En
el 2010 recibió el mérito académico del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y
Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán como una de las mejores
trayectorias de la Universidad. También ha realizado residencias artísticas de
las cuales destacan; residencia Cruzadas, Fondo Regional de Arte Contemporáneo
(FRAC), Pays de Lore, Francia (2015); en la Ceiba Gráfica, taller de
litografia, Coatepec, Veracruz y en el Taller Experimental de la Gráfica,
Taller de Litografía, Habana, Cuba. En el 2011 colaboró con el Artista Plástico
Arnaldo Coen en el proyecto “Espacio, cuerpo, signo el pensamiento”
en el Centro Cultural Olimpo por el Aniversario de la ciudad de Mérida,
Yucatán, (México). En el 2012 fue miembro del Taller de Arte Contemporáneo “Atelier
Romo” en la Galería Manolo Rivero a través de la fundación Front
Ground. Desde el 2008 ha tenido exposiciones individuales en Galerías
privadas y espacios alternativos como en el Centro de Arte visuales (CAV)
y Galería Ex arte Actual, laboratorio de arte contemporáneo en Mérida, Yucatán,
también, exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional, de la cuales
podemos mencionar: VII bienal de artes visuales, Centro de Artes Visuales,
Mérida, Yucatán, México; Exposición de grabado en el Museo el Castillo,
Medellín Colombia(2015);Premio Nacional de Pintura Julio Castillo, Galería
Libertad, Querétaro, México(2014); Festival Internacional de Arte
Contemporáneo, Reynosa, Tamaulipas, México(2014); Sexta feria internacional de cine,
cortometrajes y video arte bajo la luna, Atlántida Visual-art en Huelva,
Andalucía, España(2013); Festival Internacional de arte Contemporáneo A-Part,
Alpilles, Provence, Francia(2013); Exposición Internacional de Grabado, Taller
la Huella, Colombia(2013); Sexta edición
de la Bienal Internacional Universitaria, Museo de Arte Moderno, Toluca, México
(2013). Integrante de plataformas de arte como Plataforma Cero Uno (2014);
Arte Juub(2014); Delegación de la península de Yucatán DelPY-SOOMAP
(2013); Fototazo, proyecto 1x1, fotografía contemporánea (2013-2014) y
Artes Merida.com Arte Emergente(2012),
Actualmente reside en la ciudad
de Mérida desarrollando proyectos de
pintura, gráfica e instalación sobre la interrelación de
la fotografía con medios pictóricos y de impresión, conjuntamente, la
integración de expresiones gráficas en espacios urbanos como medio de
vinculación del arte con el gran público.
JOSE LUIS GARCIA
colaborador
Dio
inicio a su producción artística con colecciones de dibujo, pintura, escultura
y como director de un grupo experimental de performance entre 1985 y 1988. Ha
realizado 15 exposiciones individuales y ha participado a la fecha en más de 60
muestras colectivas, donde destaca su incursión a diversidad de medios que
incluye técnicas tradicionales, video, animación, fotografía y arte
interactivo. Desde 1989 ha impartido cursos y talleres de artes visuales
en universidades, escuelas de educación media y centros culturales.
Ha sido miembro del
comité y Director Creativo del encuentro bienal internacional Arte Nuevo InteractivA desde
2003. Actualmente, Delegado y miembro fundador de la Delegación de la Península de Yucatán de
la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP)
y trabaja en proyectos de intervención social en comunidades mayas a través de
las artes y es coordinador de los centros culturales Art Mart y la Cassona de
la Nonna en Mérida.
RODRIGO GONZÁLEZ
colaborador
colaborador
Nacio
en Oaxaca en 1984. Graduado de la Universidad Veracruzana en México,
Castillo utiliza principalmente litografía, así como diversos soportes y
técnicas como la piedra caliza, poliéster, woodblock, y linograbado . De 2009 a 2013, Castillo trabajó en el centro de arte líder, "La Ceiba
Gráfica", asistiendo como impresor y la realización de
talleres experimentales de grabado.
Ha expuesto de forma individual, de la cuales destaca la exposicion titulada "tótem local", Museo de
Monterrey de Arte Moderno, México 2012, también en el grupo de muestra,
"La Expendeduría", San Miguel de Allende, México, 2013, "Sabor",
Leonardo Codex Art Assemblage, Nueva York 2012, "Lo continuo y lo discreto", Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Veracruz 2010.
HERMES BOJ
colaborador
Es natural de Torrevieja, España. Ha estudiado Artes Visuales y obtenido diferentes becas de intercambio, manera en la que llegó a la UADY para estudiar un año en 2010-2011, además de otras estancias de formación en Lituania y Rusia. Recientemente también ha pasado una temporada en el taller de grabado José Rincón de Madrid.
Trabaja en diferéntes técnicas plásticas y gráficas, aunque los dos últimos años se ha centrado en el grabado en linóleo, al aguafuerte y aguatinta sobre cobre.
Con sus trabajos de obra gráfica, ha resultado finalista dos años conscutivos en el concurso de Artesania de la Comunidad Valenciana,2015-2016, y expuesto de manera individual en diferentes sitios de España; "Grabado y técnicas húmedas" en la sala de exposiciones de Torrevieja 2015, "Luces y sombras de Altea" en la galería Altearte, 2013, y colectivas como en el centro cultural de Coslada-Madrid, 2015, galería Art-Love de Barcelona, 2014, seleccionado en el concurso nacional de pintura Joven Iberdrola, expuesto en la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, 2009
Parte de su obra se puede encontrar en galerías de Nizhniy Novgorod-Rusia, Altea-Torrevieja-Valencia-España.
HERMES BOJ
colaborador
Es natural de Torrevieja, España. Ha estudiado Artes Visuales y obtenido diferentes becas de intercambio, manera en la que llegó a la UADY para estudiar un año en 2010-2011, además de otras estancias de formación en Lituania y Rusia. Recientemente también ha pasado una temporada en el taller de grabado José Rincón de Madrid.
Trabaja en diferéntes técnicas plásticas y gráficas, aunque los dos últimos años se ha centrado en el grabado en linóleo, al aguafuerte y aguatinta sobre cobre.
Con sus trabajos de obra gráfica, ha resultado finalista dos años conscutivos en el concurso de Artesania de la Comunidad Valenciana,2015-2016, y expuesto de manera individual en diferentes sitios de España; "Grabado y técnicas húmedas" en la sala de exposiciones de Torrevieja 2015, "Luces y sombras de Altea" en la galería Altearte, 2013, y colectivas como en el centro cultural de Coslada-Madrid, 2015, galería Art-Love de Barcelona, 2014, seleccionado en el concurso nacional de pintura Joven Iberdrola, expuesto en la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, 2009
Parte de su obra se puede encontrar en galerías de Nizhniy Novgorod-Rusia, Altea-Torrevieja-Valencia-España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario